La "caja de pandora" de la revolución
Área curricular: Historia
Nivel: secundario
Los procesos desatados en las primeras décadas del siglo XIX y los cambios que generaban fueron calificados por los contemporáneos como revolucionarios. Tanto en relación a los sucesos de Mayo como a otras revoluciones de la época como la de la independencia las colonias británicas o la Francesa, el término revolución se volvió un concepto usado de forma positiva.
La actividad propuesta intenta indagar acerca del uso de este término teniendo en cuenta los otros significados que implicaba, a través de las siguientes lecturas. En primer lugar, un texto del Deán Funes donde menciona la “feliz revolución”, extractado del “Discurso sobre la libertad de la prensa presentado a la Junta Superior de gobierno por D. G. F. [Deán Gregorio Funes]”, [precedido de una presentación por parte del periódico], y “Reglamento”[de la libertad de prensa], Gazeta Extraordinaria, 22 de abril de 1811, y “Artículo de Oficio”, Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres, 26 de octubre de 1811.
Algunas consignas para trabajar este documento pueden ser:
Para profundizar el análisis de esta fuente y de este
concepto, sugerimos este fragmento del texto de un historiador actual,
que puede brindar algunas claves de interpretación:
En el Decreto que acompaña al Manifiesto del Congreso a los Pueblos, redactado a pocos días de la Declaración de la Independencia en Tucumán en 1816, se dice “Fin a la Revolución, principio al orden”. El mismo autor señala que: “El texto, que apunta a la necesidad imperiosa de lograr un ordenamiento institucional capaz de poner fin a la crisis abierta por la revolución, también atribuye las disensiones internas a una errónea idea de libertad…”
Estas lecturas permiten comprender en profundidad el concepto de revolución que se fue definiendo en esos años. Para analizarlas en clase, sugerimos algunas pautas:
Para cerrar, se puede abrir un debate acerca de
ciertos usos del pasado que se dan en la actualidad: el autor plantea
que la revolución funcionó como un “mito de los orígenes” indiscutible.
A la luz de los festejos del Bicentenario, ¿se sigue dando a la
Revolución de Mayo esa función? ¿Están presentes en los recordatorios
los conflictos abiertos a partir de la ruptura del lazo colonial?
Nivel: secundario
Los procesos desatados en las primeras décadas del siglo XIX y los cambios que generaban fueron calificados por los contemporáneos como revolucionarios. Tanto en relación a los sucesos de Mayo como a otras revoluciones de la época como la de la independencia las colonias británicas o la Francesa, el término revolución se volvió un concepto usado de forma positiva.
La actividad propuesta intenta indagar acerca del uso de este término teniendo en cuenta los otros significados que implicaba, a través de las siguientes lecturas. En primer lugar, un texto del Deán Funes donde menciona la “feliz revolución”, extractado del “Discurso sobre la libertad de la prensa presentado a la Junta Superior de gobierno por D. G. F. [Deán Gregorio Funes]”, [precedido de una presentación por parte del periódico], y “Reglamento”[de la libertad de prensa], Gazeta Extraordinaria, 22 de abril de 1811, y “Artículo de Oficio”, Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres, 26 de octubre de 1811.
“Este fundamento obra con doble fuerza en el estado
de nuestra situación política, en que la América por una feliz
revolución ha entrado en todos sus derechos, y se halla próxima a
levantar el edificio de su constitución. Nunca más que al presente
convienen que no se estanquen los conocimientos, ni se sofoque la voz
de los pueblos, sino que se le dé un libre curso para que así puedan
desenvolverse las luces, saberse lo que la nación desea, y fijarse los
principios. Esto se consigue con la libertad de la prensa, y sin ella
caerán los incautos en la red y ciego cada cual seguirá el rumbo que le
señalen sus antojos.”
Algunas consignas para trabajar este documento pueden ser:
- ¿Según el deán Funes qué significado tiene la revolución? ¿Qué caminos abre?
- Palabras tales como “que no se estanquen los conocimientos” o “puedan desenvolverse las luces”, ¿pueden relacionarse con los principios ilustrados?
“El concepto de revolución asumió por tanto un
cariz positivo al expresar la posibilidad de profundos cambios de orden
político, social, moral y cultural, asociándolo a además con otros como
patria, libertad, independencia, justicia y derechos en oposición a
tiranía o despotismo. Pero este cariz se debió también al hecho de
haber permitido tornar inteligible un proceso político que si se
distinguía por algo era por su carácter confuso e impredecible […] Una
parte sustancial de ese sentido estaba dada por el hecho de considerar a
la revolución como un nuevo origen en el que debía quedar borrado
todo vestigio del pasado colonial […]
Revolución tenía por tanto dos sentidos bien diversos cuando se utilizaba para hacer referencia a la experiencia histórica local: como mito de orígenes irrecusable y como una suerte de caja de Pandora cuya apertura había desencadenado conflictos que no lograban ser resueltos[…] El concepto de revolución cobró un carácter ambiguo al considerar por un lado un emblema de la libertad y mito de origen de la patria y, por el otro, causa de los enfrentamientos que la desgarran”
Fabio Wasserman,”Revolución” en Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Buenos Aires, Prometeo, 2008.
Revolución tenía por tanto dos sentidos bien diversos cuando se utilizaba para hacer referencia a la experiencia histórica local: como mito de orígenes irrecusable y como una suerte de caja de Pandora cuya apertura había desencadenado conflictos que no lograban ser resueltos[…] El concepto de revolución cobró un carácter ambiguo al considerar por un lado un emblema de la libertad y mito de origen de la patria y, por el otro, causa de los enfrentamientos que la desgarran”
Fabio Wasserman,”Revolución” en Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Buenos Aires, Prometeo, 2008.
En el Decreto que acompaña al Manifiesto del Congreso a los Pueblos, redactado a pocos días de la Declaración de la Independencia en Tucumán en 1816, se dice “Fin a la Revolución, principio al orden”. El mismo autor señala que: “El texto, que apunta a la necesidad imperiosa de lograr un ordenamiento institucional capaz de poner fin a la crisis abierta por la revolución, también atribuye las disensiones internas a una errónea idea de libertad…”
Estas lecturas permiten comprender en profundidad el concepto de revolución que se fue definiendo en esos años. Para analizarlas en clase, sugerimos algunas pautas:
- El historiador Fabio Wasserman señala dos formas de concebir la idea de revolución, ¿cuáles eran?
- ¿La fuente del Deán Funes corresponde a alguna de ellas? ¿A cuál?
- ¿Cuáles pueden ser considerados los males desatados en la “caja de Pandora” que fue la revolución? ¿qué conflictos, divisiones se abrieron con la revolución?
- Hacia 1816 se plantea la necesidad de volver a un orden ¿cuáles son los mecanismos que pueden llevar a instalar nuevamente el orden? ¿qué eficacia tuvieron en esta década?
- A la luz de lo ocurrido en las décadas siguientes, ¿pudieron establecerse esos mecanismos? ¿se llegó a un orden?
0 comentarios:
Publicar un comentario